Blog de presencia en internet

Qué es la etiqueta hreflang y por qué es necesaria en webs multiidioma

Fecha de publicación: lunes, 31 marzo 2025
Qué es la etiqueta hreflang y por qué es necesaria en webs multiidioma

Para las empresas y proyectos online que ofrecen contenido en varios idiomas, resulta fundamental que Google y otros motores de búsqueda comprendan a qué audiencia están dirigidas las diferentes versiones de sus páginas web. Ahí es donde entra en juego la etiqueta “hreflang”.
La etiqueta hreflang es un elemento HTML que indica a los motores de búsqueda la relación entre páginas web con contenido similar, pero dirigido a audiencias de diferentes idiomas o regiones.
Si tu web está disponible en español, inglés y francés, por ejemplo, el uso de este atributo garantiza que tus usuarios sean dirigidos a la versión correcta según su ubicación o preferencia de idioma.

En este artículo, profundizaremos en qué es exactamente la etiqueta hreflang, por qué es tan importante para las webs multiidioma y cómo implementarla paso a paso en un entorno WordPress.
Además, te ofreceremos una visión amplia de las mejores prácticas de SEO relacionadas con el uso de este atributo para maximizar la visibilidad de tu sitio.
Finalmente, te invitaremos a contratar nuestro servicio de SEO especializado en
posicionamiento SEO Albacete
para que tu proyecto en varios idiomas obtenga el mejor rendimiento posible.

Si buscas potenciar todavía más tu presencia digital, no dejes de visitar nuestros
servicios de Marketing Online
donde encontrarás estrategias para crecer de forma sostenible en internet.


1. ¿Qué es la etiqueta hreflang?

La etiqueta hreflang es una directiva que se coloca generalmente en la sección <head> del código HTML, aunque también puede implementarse a través de los encabezados HTTP (HTTP Headers) o del sitemap.
Su objetivo es señalarle a Google (y otros buscadores) la relación entre páginas que contienen el mismo contenido o uno muy parecido, en diferentes idiomas o enfocadas a distintas regiones geográficas.

Por ejemplo, una empresa que presta servicios de formación online puede tener un sitio web en español (para España) y otro muy similar en inglés (para Estados Unidos).
Si un usuario estadounidense busca en Google la palabra clave que describe el curso, lo ideal es que Google muestre la versión en inglés de la página y no la versión en español.
Si la etiqueta hreflang no está configurada, es posible que Google indexe incorrectamente las versiones, lo cual puede causar confusión y malas experiencias al usuario.

1.1. Cómo se ve la etiqueta hreflang en el código

La forma básica de la etiqueta hreflang es la siguiente:

<link rel="alternate" hreflang="en" href="https://tusitio.com/en/pagina-ejemplo/" />
<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://tusitio.com/es/pagina-ejemplo/" />

En este ejemplo:

  • rel="alternate" indica que esa URL es una versión alternativa de la misma página.
  • hreflang="en" especifica que el contenido va dirigido a hablantes de inglés.
  • href="https://tusitio.com/en/pagina-ejemplo/" es la URL de la versión en inglés.

Para el caso de España, podríamos usar hreflang="es-ES" o solo hreflang="es" si el objetivo es toda la audiencia hispanohablante.
Sin embargo, lo ideal es especificar códigos de región cuando tenemos un contenido fuertemente localizado, por ejemplo hreflang="es-ES" para España o hreflang="es-MX" para México.


2. ¿Por qué la etiqueta hreflang es importante en webs multiidioma?

2.1. Mejora la experiencia del usuario

Cuando un usuario aterriza en tu web y no entiende el idioma en que se muestra la página, su primera reacción podría ser abandonarla.
Por ello, si tu web está disponible en diferentes idiomas, el uso de la etiqueta hreflang hará que el usuario sea llevado automáticamente a la versión correcta.
Mejorar la experiencia del usuario (UX) aumenta las probabilidades de que se quede en la página, realice acciones como suscribirse o comprar, y finalmente contribuya de forma positiva al posicionamiento en los buscadores.

2.2. Optimiza el SEO y evita contenido duplicado

La etiqueta hreflang ayuda a Google a distinguir que las diferentes versiones de tu sitio no son contenido duplicado, sino que están enfocadas a públicos distintos.
De este modo, Google no penaliza tu sitio por tener “dos páginas iguales” y entiende que deben posicionarse de forma independiente en función del país y el idioma del usuario que realice la búsqueda.
Esto puede ayudarte a mejorar tu ranking de forma significativa.

2.3. Aumenta la relevancia en los resultados de búsqueda internacionales

En la medida en que el contenido de tu web en diferentes idiomas esté correctamente etiquetado, los usuarios internacionales tendrán más probabilidades de encontrar tu sitio.
Google mostrará los resultados específicos y relevantes de acuerdo a la búsqueda y la ubicación geográfica de la persona.
Así, tu página en inglés aparecerá para búsquedas en Estados Unidos o Reino Unido, tu página en francés para búsquedas realizadas desde Francia, y así sucesivamente.


3. ¿Cómo funcionan los códigos de idioma y región en hreflang?

Los valores de hreflang deben indicar el idioma y opcionalmente la región. Por ejemplo:

  • Solo idioma: es, en, fr, pt, de, etc.
  • Idioma y región: es-ES, en-US, en-GB, fr-FR, pt-BR, etc.

Los buscadores tienen en cuenta que es significa que la página va dirigida a todo el espectro hispanohablante, mientras que es-ES se dirige específicamente a España, es-MX a México, y así sucesivamente.
Estos códigos se basan en la norma ISO 639-1 para idiomas y en la norma ISO 3166-1 Alpha 2 para regiones.


4. Implementación de hreflang en WordPress: paso a paso

La forma más sencilla y rápida de añadir etiquetas hreflang a un sitio web construido con WordPress es emplear un plugin que gestione sitios multiidioma.
Sin embargo, si tu proyecto está hecho de una manera personalizada o prefieres hacerlo manualmente, también es posible.
A continuación, te explicamos ambos métodos de implementación.

4.1. Método 1: Usar un plugin multiidioma (ejemplo con Polylang o WPML)

  1. Instalar un plugin multiidioma
    Existen varias opciones, siendo WPML y Polylang dos de los más populares. WPML es de pago y Polylang tiene una versión gratuita con opciones básicas.
    Para empezar, busca “Polylang” o “WPML” en el repositorio de plugins de WordPress (o en su web oficial) e instálalo.
  2. Configurar los idiomas
    Una vez que hayas instalado el plugin, ve a la sección de configuración. Por ejemplo, en Polylang, verás un apartado llamado “Idiomas” donde podrás añadir los diferentes idiomas en los que quieres que tu web esté disponible: español, inglés, francés, etc.
    Para cada idioma, el plugin te permite especificar el nombre del idioma, el código (por ejemplo es, en, fr), y la configuración regional (es-ES, en-GB, etc.).
  3. Crear o duplicar el contenido
    El siguiente paso es crear las páginas o entradas en cada idioma. Dependiendo del plugin, tendrás un sistema de pestañas o un selector de idiomas donde podrás traducir el contenido directamente.
    El plugin gestionará internamente las etiquetas hreflang y se encargará de indicarle a Google qué versión del contenido pertenece a cada idioma.
  4. Verifica la configuración hreflang
    Una vez hayas configurado y traducido tu contenido, puedes inspeccionar el código fuente de cada página (CTRL+U en la mayoría de los navegadores) para comprobar que, dentro de la sección <head>, aparezcan líneas similares a:

    <link rel="alternate" hreflang="en" href="https://tusitio.com/en/pagina-ejemplo/" />
    <link rel="alternate" hreflang="es" href="https://tusitio.com/es/pagina-ejemplo/" />
    

    Si utilizas WPML o Polylang, lo más probable es que estas etiquetas se generen automáticamente.

  5. Comprobación en la Consola de búsqueda (Search Console)
    Te recomendamos usar la

    Herramienta de inspección de URLs de Google Search Console

    para verificar que los atributos hreflang estén configurados de manera adecuada.
    La propia consola puede señalarte problemas de etiquetado y sugerirte mejoras.

4.2. Método 2: Añadir etiquetas hreflang manualmente

Si no quieres instalar un plugin multiidioma y prefieres gestionar la traducción de tu web de forma independiente, puedes añadir las etiquetas hreflang directamente al <head> de tu plantilla (theme) o mediante un plugin que permita insertar código personalizado.

  1. Identifica las URLs de cada idioma
    Por ejemplo, si tu sitio es “https://tusitio.com” y tienes versiones en inglés y francés, las URLs podrían ser:

    • Español: https://tusitio.com/es/
    • Inglés: https://tusitio.com/en/
    • Francés: https://tusitio.com/fr/
  2. Inserta el código en la sección <head>
    Ve al archivo header.php de tu tema (o a un plugin de inserción de snippets) y agrega un bloque de código para cada versión.
    Asegúrate de incluir todas las variantes. Por ejemplo:

    <link rel="alternate" hreflang="es" href="https://tusitio.com/es/pagina-ejemplo/" />
    <link rel="alternate" hreflang="en" href="https://tusitio.com/en/pagina-ejemplo/" />
    <link rel="alternate" hreflang="fr" href="https://tusitio.com/fr/pagina-ejemplo/" />
    

    Recuerda que cada versión de la página debe especificar también las demás versiones.
    De este modo, la versión en inglés incluye enlaces alternate a la versión en español y en francés, y así sucesivamente.

  3. Usa la etiqueta x-default para la versión genérica
    Si dispones de una versión “genérica” o detectas el idioma de forma automática, puedes usar x-default para señalar a Google qué URL debe usar si no hay coincidencia con ningún idioma o región en particular:

    <link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://tusitio.com/" />
    
  4. Valida el marcado
    Una vez hayas agregado las etiquetas manualmente, utiliza la

    Herramienta de inspección de URLs de Google Search Console

    o el “Rich Results Test” para verificar que Google lea correctamente las etiquetas hreflang.

5. Mejores prácticas de SEO al usar hreflang

5.1. Asegura la consistencia

Es importante que todas las versiones de la misma página incluyan las etiquetas alternate que se refieren a las demás.
Esto se denomina “tags recíprocas”.
Por ejemplo, si la versión en español se refiere a la versión en inglés, esta última también debe referirse a la versión en español.

5.2. Utiliza URLs limpias y segmentadas

Si tu sitio utiliza subcarpetas para cada idioma, asegúrate de reflejar claramente el lenguaje en la URL, por ejemplo:

  • https://tusitio.com/es/nombre-del-articulo/
  • https://tusitio.com/en/article-name/
  • https://tusitio.com/fr/nom-de-larticle/

Si usas subdominios, sigue la misma lógica, por ejemplo:

  • https://es.tusitio.com/
  • https://en.tusitio.com/
  • https://fr.tusitio.com/

5.3. Cuidado con la traducción automática de baja calidad

Google valora el contenido de calidad y penaliza las traducciones pobres que parecen generadas por máquinas sin supervisión humana.
Asegúrate de que el contenido en cada idioma sea adecuado, revisado por nativos si es posible, y mantenga la coherencia de marca.

5.4. No olvides el contenido multimedia

Si tu web tiene contenidos multimedia (videos, audios, imágenes con texto, etc.), procura que el texto incrustado o los subtítulos estén traducidos y sean accesibles para cada idioma.
Esto también influye en el posicionamiento y en la experiencia del usuario.

5.5. Configura la geolocalización

El atributo hreflang por sí mismo no garantiza la geolocalización de un dominio.
Para sitios más avanzados, considera usar el dominio de nivel superior (ccTLD) correspondiente al país (por ejemplo .es para España, .fr para Francia).
También, desde Google Search Console se puede establecer una orientación geográfica de ciertos subdominios o directorios para reforzar la relevancia local.

Si además quieres optimizar la experiencia de navegación de tus visitantes, puedes consultar nuestras soluciones de
Diseño Web en Albacete
para mejorar la usabilidad y el rendimiento de tu sitio.


6. Errores comunes y cómo evitarlos

  1. Olvidar la reciprocidad en las etiquetas
    Si tu versión en francés apunta a tu versión en español, la versión en español debe apuntar también a la versión en francés.
    Olvidar esta reciprocidad puede llevar a confusión de los motores de búsqueda.
  2. Usar códigos de idioma y región incorrectos
    Asegúrate de que si tu sitio está dirigido a España uses “es-ES” y no “es-EN”, por ejemplo.
    Verifica que los códigos ISO sean correctos.
  3. Confundir la versión canónica con hreflang
    El atributo rel="canonical" indica la versión principal de un contenido para evitar duplicidades.
    No debe confundirse ni sustituirse por hreflang.
    Si tienes dos versiones de la misma página en inglés y francés, cada una debe tener su propia etiqueta canónica y, además, las etiquetas hreflang correctas.
  4. Duplicar el atributo hreflang
    Ten cuidado de no repetir la misma etiqueta dentro del <head> con contenido idéntico.
    Esto puede generar mensajes de error en Search Console y confundir a Google.

7. ¿Es suficiente con la etiqueta hreflang?

Aunque el uso de hreflang es muy importante para las webs multiidioma, no es la única acción que se debe tomar en términos de SEO internacional.
Otros aspectos clave incluyen:

  • Hosting local: Utilizar un servidor (o CDN) que reduzca la latencia para cada región objetivo.
  • Enlaces entrantes locales: Conseguir enlaces relevantes desde sitios del mismo país o idioma.
  • Contenido localizado: Más allá de traducir el texto, es importante adaptar la información a cada región (horarios, precios, moneda, ejemplos culturales, etc.).
  • Optimización de la meta-información en cada idioma: Las metaetiquetas de título y descripción deben estar traducidas y optimizadas con palabras clave relevantes para cada idioma y región.

Para conocer más consejos sobre estrategias de marketing digital, te invitamos a visitar nuestro
Blog de Presencia en Internet,
donde encontrarás artículos y guías para sacar el máximo partido a tu proyecto online.


8. Conclusión y llamado a la acción: optimiza tus sitios multiidioma de forma profesional

La etiqueta hreflang desempeña un papel fundamental en cualquier estrategia de SEO internacional y en la correcta presentación de sitios web multiidioma.
Gracias a ella, los buscadores como Google pueden entender la relación entre las diferentes versiones de tu web, mejorar la experiencia del usuario y evitar posibles penalizaciones por contenido duplicado.

No obstante, la etiqueta hreflang es solo uno de los elementos a considerar en la optimización de un proyecto multiidioma.
También es esencial contar con un plan sólido de palabras clave en cada idioma, un hosting adecuado, contenido localizado y una estrategia de link building internacional.
Con todo ello, tus posibilidades de alcanzar un alto posicionamiento en diversos países e idiomas se multiplicarán.

¿Te gustaría contar con un equipo experto que te ayude a implementar todo este proceso de forma efectiva?
Si necesitas asesoría, consultoría o una gestión integral de tu estrategia de SEO multinacional, en Presencia en Internet podemos ayudarte.
Nuestra experiencia abarca desde la configuración de etiquetas hreflang hasta la optimización de contenido y la obtención de enlaces de calidad en distintos mercados.

Para saber más acerca de nuestros servicios y cómo podemos llevar tu sitio web al siguiente nivel,
te invitamos a visitar nuestro apartado de
Posicionamiento SEO en Albacete.
Allí encontrarás información detallada de cómo trabajamos y qué podemos hacer por tu negocio, sea cual sea tu sector y tu ubicación geográfica.

¡No esperes más y confía en profesionales para optimizar tu web multinacional!
Asegúrate de que tus usuarios internacionales encuentren tu contenido, entiendan tu mensaje y disfruten de la mejor experiencia posible en tu sitio web.
¡Hablemos y pongamos en marcha tu estrategia de SEO internacional hoy mismo!

¿Necesitas ayuda con el marketing digital de tu empresa?

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Cis Net Solutions SL.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.